placeholder

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

la mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.

La Mutilación Genital Femenina es una práctica cultural nociva, llevada a cabo principalmente en 30 países de África y Oriente Medio, que vulnera los derechos humanos de mujeres y niñas y que tiene sus raíces en la desigualdad de género. Es considerada una forma de violencia contra las mujeres.

Médicos del Mundo aborda el problema de la Mutilación Genital Femenina desde un enfoque integral para evitar sus implicaciones físicas, psíquicas, sociales y legales mediante la prevención y la sensibilización. El objetivo que se persigue es reducir su práctica y mejorar las condiciones sanitarias y la integración social entre la población inmigrante que reside en España procedente de países donde es habitual.

Las actividades siguen una dinámica participativa y se prioriza en todo momento el protagonismo y la aportación de las mujeres y niñas procedentes de países de riesgo. La incorporación de mediadoras y mediadores a la intervención es un eje central de la actividad, determinante para lograr los objetivos.

En 2022, Médicos del Mundo ha atendido a 736 personas y ha llevado a cabo 3.344 intervenciones sociales, 421 psicológicas y 249 actuaciones sanitarias en el marco de sus proyectos de prevención y erradicación de la mutilación.

Se han realizado actividades de prevención de la MGF en Aragón, Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Euskadi y Navarra. Los equipos de estas nueve comunidades autónomas han realizado 56 talleres grupales en los que han participado un total de 1.211 personas, además de otros 265 talleres individuales. De igual modo, han llevado a cabo 627 mediaciones, 97 acompañamientos y 280 derivaciones a recursos públicos y privados.

Datos sociodemográficos:

El total de personas inmigrantes atendidas por estos programas en Médicos del Mundo durante 2022 ha sido de 736 mujeres que procedían de distintos países de origen del África subsahariana y del norte de África, principalmente de Mali, Senegal, Nigeria y Gambia.

La edad mayoritaria es de entre 35-44 años seguida por el tramo de 18 a 34 años. Cabe destacar que en 2022 el trabajo con hombres no se financió a través de los programas estatales debido a las limitaciones en las bases de las convocatorias de subvenciones.

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

El día 6 de febrero, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, es el día en el que Médicos del Mundo desarrolla las acciones de visibilidad y sensibilización de la ciudadanía sobre la situación de las mujeres y niñas supervivientes de MGF.

En torno a esa fecha, las ciudades en las que mantenemos proyectos de prevención de mutilación genial femenina se desarrollaron acciones de visibilidad y denuncia de las vulneraciones de derechos derivados de la Mutilación Genital Femenina mediante diferentes recursos: comunicado de prensa, la publicación de posts y la participación en redes sociales con los hashtags #StopMutilación y #StopMGF.

En 2022, se elaboró la píldora audiovisual La comunidad educativa, clave en la lucha contra la mutilación genital femenina sobre prevención de la mutilación genital femenina en el ámbito escolar y dirigida a la comunidad educativa.